Esta montaña maravillosa ubicada entre Nepal y China es con su poco más de 8.848 metros,la más alta del planeta. Fue documentada en el siglo XVIII por el Geográfo Francés Jean B. Bourguignon que la inscribío con su nombre local tibetano Tchomour Langmac (Chomolungma) que significa ¨Madre del Universo / Diosa Madre de la montaña¨.
De igual manera por ser un montaña fronteriza,los nepaleses la llaman Sagarmāthā (la frente del cielo) en la China la nombran Zhūmùlǎngmǎ Fēng (Pico Chomolungma) e igualmente es conocida en la India como Deodungha ( Montaña sagrada ).
A principios del siglo XIX,a raíz del ambicioso Proyecto Inglés de Topografía Trigonométrica de la India iniciado en 1802 cuya finalidad era medir las montañas más emblemáticas de la región, los ingenieros británicos ya tenían conocimiento de los diversos nombres locales de los majestuosos picos, pero las catalogaron con números .
La persona encargada de ese proyecto fue el topográfo General Británico Sir Andrew Waugh. Es bueno recordar que la India en ese momento histórico era una colonia Inglesa. Este ambicioso proyecto de medición duro casi un siglo por las diferencias políticas de la región y las restricciones de acceso.
Durante las mediciones un matemático Indio de nombre Radhanath Sikdar contratado por el Topógrafo General de la India, fue el encargado de llevar y hacer los cálculos de las mediciones correspondientes de los diferentes picos medidos del Himalaya. Fue este matemático quien notifico a su superior los metros exactos del ¨Pico XV¨, como se le catalogó en ese momento, indicándole que era el más alto del mundo.
Las diferencias políticas eran inestables en esa época, por lo tanto cada quien acomodo el nombre del ¨Pico XV ¨ al de su nombre local a su conveniencia. Del lado de Occidente, quien tuvo la iniciativa del Proyecto tomo el liderazgo de bautizar el hallazgo con la presencia colonial característica del momento. El argumento de Sir A. Waugh en 1857, fue el siguiente :
¨ Mi respetado jefe y predecesor, el coronel Sir George Everest, me enseñó a asignarle a cada objeto geográfico su verdadera denominación local o nativa… Pero aquí hay una montaña, muy probablemente la más alta del mundo, sin ningún nombre local que podamos descubrir, o cuya denominación nativa, si es que tiene alguna, no será determinada antes de que se nos permita penetrar en Nepal y acercarnos a esta estupenda masa nevada. Mientras tanto, el privilegio, así como el deber, me incumbe asignar a este elevado pináculo de nuestro globo, un nombre por el cual puede ser conocido entre los geógrafos y convertirse en una palabra familiar entre las naciones civilizadas. En virtud de este privilegio, en testimonio de mi afectuoso respeto por un jefe venerado, de conformidad con lo que creo que es el deseo de todos los miembros del departamento científico, sobre el cual tengo el honor de presidir y perpetuar la memoria de ese ilustre maestro de investigación geográfica precisa, he decidido nombrar este noble pico del Himalaya ‘Monte Everest ¨ . Fuente Wikipedia
Dato Interesante : En 1930 el cartógrafo Nepalí, Baburam Acharya se dio cuenta que la Montaña no tenía nombre en su idioma, pero si en Tibetano e Inglés. Para los Nepalíes era muy importante desde el punto de vista cultural y turístico, puesto que la montaña fronteriza esta situada entre el Tíbet y Nepal.
Baburam Acharya empezó la búsqueda en los pueblos aislados Nepalíes. Esta era conocida como “Sagarmatha” que en su idioma significa “Cabeza de la tierra que toca el cielo”. En aquel momento (1930) la propuesta de llamarla con su nombre local creó un revuelo interno desde el punto de vista diplomático,puesto que tal iniciativa podía ofender a los Ingleses .
Dos décadas después de la enfática negativa (1950), el Gobierno de Nepal aprobó el nombre de “Sagarmatha” para identificar al pico más alto del mundo. Sus alrededores ya hoy como Parque Nacional ( desde 1976 ) también llevan ese nombre , quedando honrada así su cultura.
El mundo y sus curiosidades…