La cultura de los obsequios es de suma importancia para los japoneses, hace parte de su tradición y es visto como una manera de mantener y entablar buenas relaciones sociales.
En Japón al recibir un regalo, es usual devolver el obsequio con otro de más valor o dinero, esta interacción es ¨ casi obligatoria ¨ por considerarse un símbolo de respeto, educación y reconocimiento, es la cultura del okaeshi.
El White Day o día Blanco es una costumbre recién adoptada dentro de la cultura japonesa y se celebra justo un mes después del 14 de febrero, día de San Valentín. El White Day en respuesta al obsequio del día de San Valentín ,se celebró por primera vez en 1978 bajo la iniciativa de la Asociación Nacional de Industrias de Confitería japonesa, buscando estimular las ventas incorporando tradiciones ( el okaeshi por ejemplo ) con otras culturas ( San Valentín ) promocionando así la confitería ( por extensión el chocolate ) de preferencia blanco por la pureza e inocencia del amor.
Y como toda cultura es propia , el día de San Valentín al llegar al Japón por los años 1958, encontró en las mujeres niponas ( probablemente para acercar corazones ) fueran las que tomaran la iniciativa del obsequio, regalando chocolates, dulces, bombones, a los hombres y compañeros de trabajo.
El ingenio de la comercialización propuso posteriormente un mes después, el 14 de marzo que esos caballeros agradecieran y devolvieran cortésmente el afecto, con obsequios, flores o chocolates.
La tradición del White Day , se fue propagando por muchos países de Asia y con el tiempo a ido adoptando modificaciones para su mejor comercialización. Hoy en día, los regalos no tienen que ser necesariamente en blanco o chocolates pero se espera que sean de alta calidad.
Y lo que no se ha podido modificar es la cultura del okaeshi / obsequio : Si el hombre acepto obsequios de 10 mujeres, debe comprar 10 obsequios.