Buenos Aires es reconocida por ser una una ciudad cosmopolita y dinámica. Toda la ciudad esta prácticamente llena de curiosidades, anécdotas, cultura y contrastes.
Un paseo por los puntos más destacados de la ciudad que hemos seleccionado que seguro entusiasmará esa ¨vibra¨ viajera, para que la vayan a visitar y disfrutar.
Teatro Colón : El Teatro de la Ópera de Buenos Aires es considerado un centro de referencia para la opera, danza y la música. Su diseño arquitectónico ecléctico acompañado de su altísimo nivel de acústica lo a llevado al mismo nivel que los Teatros de Viena , Milán París, Nueva York . Su sala en forma de herradura con un escenario de 48 metros de alto, que permiten el aforo para 2500 personas sentadas y 500 de pie en las que todas tienen una perfecta visualización del escenario hace parte de que esta acústica sea posible. Al visitar el teatro podrán apreciar su cúpula que tiene poco menos de 318 metros cuadrado y en su punto central una lámpara en forma araña de bronce forjada en Francia de unos 6 metros. El Telón no puede quedarse atrás pesa unos escasos 700 kilos. Esta majestuosa obra arquitectónica abre sus puertas para el deleite de sus visitantes.
Puerto Madero : Es la zona renovada de la Ciudad. Su arquitectura elegante y moderna y de contrastes, acoge a restaurantes de lujo y atracciones para los turistas. Es la zona más moderna de la ciudad, Los antiguos diques con ladrillos a la vista fueron remodelados para funcionar como universidades, restaurantes, oficinas y residencias. También se puede apreciar sus rascacielos y el puente de la mujer cuya inspiración es una pareja de tango. En un lado del río esta la reserva ecológica, un parque natural que fue recuperado hacia los finales del los años 80.
Galerías Pacífico: Es el centro comercial más concurrido de Buenos Aires y no solo por sus tiendas de marcas internacionales, sino también por la arquitectura del edificio. Las Galerías fueron diseñadas en 1888 y han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. l
Floralis Generica : Situada en la Plaza de las Naciones Unidas , fue obsequiada por su creador el arquitecto Eduardo Catalano a la ciudad de Buenos Aires. Esta escultura cinética realizada en acero inoxidable, se cierra por las noches y se reabre por las mañanas. Un sistema eléctrico abre y cierra automáticamente los pétalos dependiendo de la hora del día. Durante la noche, la flor se cierra emanando de su interior un resplandor rojo para renacer abierta en la mañana del día siguiente.
El Metro : Más conocida por sus habitantes como el “subte ” se inauguró en 1913 hace más de cien años, Es el metro más antiguo de Suramérica, y el cuarto de toda América. En la primera estación, fue la línea A, aún hoy en día se pueden ver sus sus primeros wagones. En todas sus estaciones se encuentran murales originales y reproducciones, esculturas, alegorías y recuerdos, En 1930 se encontraron restos de mamut y de mastodonte en las excavaciones B y de la línea D. Los restos encontrados en la línea D son expuestos en la estación Juramento de la misma. Los 3 gliptodontes encontrados en la línea B son expuestos en la estación Tronador.
Plaza de Mayo : Ha sido escenario de grandes acontecimientos que han dejado huella en la historia del país. Cada jueves se reúnen aquí las conocidas como “Madres de la Plaza de Mayo”, quienes perdieron a sus hijos durante la dictadura militar http://madres.org/. Además, la plaza que es la más antigua de la ciudad, está llena de edificios emblemáticos como el Cabildo Histórico, la Catedral Metropolitana, el Banco Nación o la famosa Casa Rosada.
Casa Rosada : Situada en la Plaza de Mayo, es la sede del poder ejecutivo de la República Argentina. . Para visitar sus instalaciones se tiene que reservar en su página web. Conocerás de primera mano, su arquitectura e historia , y tomar una original foto desde el balcón que da a la Plaza de Mayo
Café Tortoni : Este café situado en el Barrio de Monserrat, es uno de los más emblemáticos y representativos de Buenos Aires, es muy reconocido por apoyar y promocionar, la cultura y las letras argentinas un fiel ejemplo fue la famosa Peña Literaria * Peña Tortoni ¨ que se reunían por los años 1929 . Es el más antiguo ( 1858 ) y en sus mesas se sentaban renombrados artistas, Gardel, Borges, Cortázar. En su sótano por las noches hay espectáculos de jazz y tango en vivo.
La Casa de Mafalda : en el Barrio de San Telmo, Mafalda esta sentada sonriente, esperando que los pasantes y curiosos se toman unas cuantas fotos con ella. La ciudad quiso rendirle un homenaje a esta pequeña gran luchadora de los derechos humanos y de la búsqueda de un mundo mejor. El Barrio de San Telmo es donde vivía Mafalda, de acuerdo a su creador Quino. Después de los años sus mensajes siguen tan vigentes.
Planetario Galileo Galilei : Ubicado en el Barrio de Palermo, su arquitectura del año 1962, esta inspirada en el planeta Saturno. El museo Hay proyecciones de astronomía y actividades astronómicas interactivas ( realidad virtual o simuladores de viajes.) https://planetario.buenosaires.gob.ar/
Obelisco : Con casi 70 metros de altura, este Monumento de la Ciudad de Buenos Aires, situado en la Plaza de la República y construido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad . El Obelisco solo se puede ver desde fuera, Algunos bendecidos han podido subir por su escalera marinera de 206 peldaños, documentar y admirar la ciudad desde su magnifica altura .
Cementerio de la Recoleta : Una auténtica obra de arquitectura se despliega ante los ojos de los visitantes y turistas curiosos. Cerca de 200 mausoleos, de los cuales 90 están consideradas patrimonio nacional. Abierto desde 1822, en él se pueden apreciar la última morada de las familias acaudaladas y personajes insignes de la ciudad como el Mausoleo de Evita Perón. Durante la visita , puedes conseguirte en la entrada ,con guías conocedores de las leyendas urbanas que circundan el cementerio y te muestren los espléndidos mausoleos y haga más interesante el recorrido.
Librería del Ateneo : En el Barrio la Recoleta, un antiguo Teatro el Grand Splendid fue reconvertido en librería. Conserva todos los detalles del esplendoroso teatro: el telón, las barandillas originales, los frescos de la cúpula . El escenario lo acondicionaron para poner un café. Recibe muchos visitantes y es reconocida como una de las librerías mas hermosas del mundo. Su visita te transportará sin duda alguna.
Plaza Serrano o Plaza Julio Cortázar : Plaza Neurálgica del Barrio Palermo, donde se concentran desde comienzos de la década del `90 ,distintas diseñadores independientes, interesados en el diseño, el arte, los medios audiovisuales; Desde ese momento se fueron congregando más personas afines , creándose ferias, espectáculos, hasta convertirse en referencia de cultura, arte y turismo de allí que las personas empezaron a nombrarla “Palermo Soho” por su ambiente bohemio. Recorrerlo es también ver ropa, artesanías, adornos, libros, música, muebles, accesorios, nada de marca todo independiente, pero de buen gusto y original. Hay cafés y restaurantes cerca para darle una pausita a las piernas y proseguir con posterioridad. Esta Plaza tiene vida nocturna muy amena.
La Casa Mínima : En el Barrio de San Telmo, La conocida “Casa mínima”, debe su nombre a que su fachada no posee más de 2,5 metros de ancho, y alrededor de 13 metros de profundidad. Cuentas las leyendas Urbanas que la construcción de la misma estuvo en manos de un esclavo líbero, cuyo espacio le fue otorgado por su antiguo amo, alrededor de los años 1810 y 1815; en la entrada de la casa se puede apreciar una puerta verde, un balcón y un farolito, todo pequeño. Sea cual sea su historia, la casa mínima es la más angosta de Buenos Aires.
Barrio Chino : A partir de la llegada de inmigrantes procedentes de Taiwán hacía finales de los años 80 principio de los 90 ,que se fueron instalando los primeros asiáticos en la Ciudad de Buenos Aires cerca de Barrancas de Belgrano , Junto con ellos empezaron a aparecer comercios para satisfacer sus propias demandas, Con el tiempo se fueron incorporando culturas similares y se fue acrecentando. La entrada al barrio es un arco tradicional decorado con dragones. Hay un templo Budhista, comercios de Feng shui ,comida, souvenirs, Herbolarios. Un punto interesante de convivencia y armonía.
Museo de Arte Latinoamericano : Fundado en el año 2001 para difundir las obras de los autores latinoamericanos modernos desde el siglo XX hasta la actualidad. Monet, Frida Khalo, Rodin, Arte Pre-Hispánico, entre otros ( https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/.
Desde hace unos 15 años, la noche de los museos es un evento artístico que se desarrolla una vez al año en el mes de noviembre , donde diferentes museos y espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, abren sus puertas de noche para que los lugareños y los turistas, disfruten de manera gratuita del arte en sus diversas expresiones.
Cada año se suman espacios entre públicos y privados y también se ofrecen un despliegue de actividades y espectáculos al aire libre para todo público. Durante el evento todas las líneas de buses son gratuitas, incluyendo los peajes para entrar a la ciudad, también las entradas a todos los locales. Es un evento creativo, que demuestra una vez más que Buenos Aires es una capital Pro-cultura.
¡ Una creativa propuesta cultural !
Quieres pertenecer al Exclusivo grupo VIP de viajeros frecuentes. Contáctanos y sé un ¡ VIP viajero !
Contáctanos, queremos atender tus vacaciones